El salto del pastor deriva de prácticas relacionadas con el medio natural.
La naturaleza accidentada del terreno por el que circulaban los pastores canarios justifica el uso de éste instrumento para facilitar las subidas y bajadas de cuestas y laderas.
Se usa en todas las islas aunque no con la misma denominación.
Vamos a hablar sobre la lanza, que así se llama en la isla de La Palma.
Partes de la lanza:
- Palo: de madera, por el cual se desliza el pastor. La longitud depende del lugar donde se empleara, lo normal es que midiera de 2 a 4 metros, llegando hasta los 5 metros en la Caldera de Taburiente. En la Palma se elabora con pino canario, y es más grueso a medida que nos acercamos al regatón ( esto hace que frenar sea más fácil ).
- Regatón: punzón de hierro y acero inserto en un extremo del palo ( en su lado más ancho ), y que se clava al suelo.
- Anilla o collarín: funda metálica colocada en el extremo opuesto al regatón para que no se abra la madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario